- La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas.
Tegucigalpa, Honduras
- Honduras resultó el segundo país más globalizado de América Latina, según el último Índice de Globalización Latina de Latin Business Chronicle.
- Lo anterior confirma la vocación hondureña como una nación que hace gala de una gran apertura comercial, lo que permite acceder a oportunidades de negocio que contribuyan al desarrollo y bienestar de la población.
- En opinión de Gom, Honduras puede llegar a ocupar esa posición, pero para ello se necesita “una visión de líderes” que tengan claridad, información y sobre todo la voluntad de lograrlo.
El índice concede el primer lugar a Panamá como el país más globalizado de la región Latinoamérica y otorga el tercer lugar a Nicaragua. Panamá, junto a Brasil, es además el país que más mejoró sus puntajes en el indicador, igual que la región en total.
El índice mide globalización en base de seis factores claves de relaciones internacionales de un país:
- exportaciones e importaciones de bienes y servicios, inversión extranjera directa, ingresos de turismo, remesas y penetración de Internet.
Gracias a un aumento en sus exportaciones e importaciones, inversión extranjera directa (IED) y turismo, Panamá logró consolidarse como el país más globalizado de América Latina.
- Honduras, por su parte, llegó a un segundo lugar, gracias a que sus exportaciones e importaciones en 2008 fueron tan altas comparadas con su PIB (Producto Interno Bruto). Las importaciones de Honduras en 2008 fueron el equivalente de 78 por ciento de su PIB, según el Banco Mundial. Eso fue el segundo más alto nivel en América Latina detrás de Panamá.
"Sin embargo, se espera que la crisis política que ha afectado al país centroamericano este año va a afectar su puntaje para el próximo índice", advierte Latin Business Chronicle.
Aparte de Panamá y Honduras, los países más globalizados en América Latina incluyen:
- Nicaragua, Chile y Paraguay.
A pesar de fuerte crecimiento en comercio e inversión en los últimos años, Brasil sigue como el país menos globalizado en América Latina debido a que su economía, la más grande de la región, depende más en mercados nacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario